Por la búsqueda de una identidad propia; contraria a la identidad "de fabricación de serie" de lo que es el sistema. En un sistema que oprime, los jóvenes se rebelan y buscan nuevas formas de expresarse a través de estas tribus urbanas. Así que el origen es ese, la búsqueda de una identidad propia en un mundo, aparentemente (cosa que no considero cierta, pero desde la óptica adolescente, las cosas son diferentes) plano, lleno de gente "igual". En sí, son segmentos de una población urbana que se identifican por tener una estética, gustos o ideología comunes, y que generan una serie de valores y prejuicios propios. Por ejemplo, los góticos, metaleros, emos, etc. son tribus urbanas. Cuando te refieres a lo urbano, lo propio de la ciudad, estás refieriendo a identidades fragmentadas, convulsionadas desde la experiencia de la diversidad y la concentración. El modo de vida urbano marca tendencias individualistas, indiferencia y una noción diferente del tiempo y el espacio comparado con el modo de vida rural. En este sentido estamos frente a nuevos grupos o agentes sociales que aparecen en el mapa urbano de manera muy diferenciada: mujeres, jóvenes, el caso de los indígenas migrantes, etc...de acuerdo a la ciudad. Es importante resaltar el papel de los jóvenes en estas nuevas identidades. Como son la nueva sociedad del trabajo, los jóvenes tienen la libertad en la ciudad de tener su propio discurso, se autodeterminan (todo esto debes pensarlo en comparación con la vida en los pueblos, donde el jóven no se diferencía del adulto de manera marcada y visible). Formas comunes donde los jovenes expresan su discurso son en el lenguaje, la música y la vestimenta. Todos ellos son lúdicos o apelan a lo lúdico.
El matoneo o bullying es una de las formas de violencia estudiantil y se trata de una conducta agresiva y repetitiva de un estudiante hacia otro.
Hacer chistes de mal gusto que fomenten la discriminación por cualquier razón, pedir dinero a manera de extorsión, usar apodos crueles, humillantes y degradantes, hacer burlas, retarse entre pandillas y usar el maltrato físico, con golpes, patadas o empujones, así como hacer llamadas insultantes y enviar mensajes de texto por internet o por celular, con palabras o imágenes que lesionen la integridad de los niños, niñas o adolescentes, son algunas de las manifestaciones del matoneo.
En el campo de la Informática, el spooling (Simultaneous Peripheral Operations On-Line) se refiere al proceso mediante el cual la computadora introduce trabajos en un buffer (un área especial en memoria o en un disco), de manera que un dispositivo pueda acceder a ellos cuando esté listo.
n nuevo tipo de cibermatón conocido como "griefer" está superando a otras formas de agresión en internet y en el mundo de los videojuegos online, advirtió una especialista en salud. A diferencia de los matones tradicionales de internet que funcionan a través de mensajes instantáneos y teléfonos móviles, los 'griefers' se introducen en videojuegos de multijugadores amedrentando, atormentando o frustrando a otros jugadores. Los videojuegos online masivos tienen una naturaleza muy violenta y mucha sexualidad
3"Hay tormento, humillación y desprecio", añadió. El mundo de los videojuegos multijugadores masivos se ha hecho cada vez más popular. "Personalmente creo que son juegos adictivos, porque tienes niños jugando horas y horas al día y poniendo sus vidas en espera para jugar a algunos de estos juegos, como World of Warcraft o Warhammer", dijo Black. "Tienen una naturaleza muy violenta y mucha sexualidad", añadió la investigadora.
Para el programa informático malicioso, véaseFlame (malware). Unflame—a veces traducido al español comodesahogo,puñaloflamazos—1consiste en un mensaje deliberadamente hostil o insultante enviado sin ningún propósito constructivo;2en consecuencia,flaming(a veces castellanizado como «flamear») es el acto de publicar usualmente en el contexto social de unforoo unalista de correo electrónico, y aquel que los envía, recibe el nombre deflamer. A veces se publican como respuesta a un cebo (en inglés "flamebait"), un mensaje provocativo, pensado especialmente para generar respuestas insultantes.
Es la tensión y la confusión por creer que el celular recibe constantemente mensajes o notificaciones, sin que esto realmente suceda. La taxiedad y la textofrenia pueden producir altos niveles de estrés, insomnio y ansiedad. Hay ocasiones en que esto lleva también la depresión porque la persona se siente rechazado o ignorada. -.-
Es importante poner limites al momento de usar un dispositivo móvil